Universo DC por Enrique Alcatena (OVNI Press)
Por Hernán Martignone
A Frodo Ballesteros (1977-2022),
que amaba a los superhéroes y a Alcatena.
Ovni Press ya había publicado en la Argentina volúmenes titulados “Universo DC por…”, en los que reunía la producción de autores de la talla de Alan Moore y Mike Mignola para la editorial norteamericana. Recientemente llegó el turno de “Universo DC por…” historietistas argentinos, con dos figuras descomunales (y for export) como Ariel Olivetti y Enrique «Quique» Alcatena, cada uno con su propio y espectacular volumen.
En esta ocasión hablaré del libro dedicado a Alcatena, de 556 páginas y de excelente factura técnica, desde la calidad del papel y la encuadernación hasta la traducción de Juan Amitrano (que logra que la lectura fluya siempre). Una gran oportunidad para conocer o redescubrir una faceta más de este prolífico genio de la historieta, que nos ha deleitado de la mano de guionistas como Eduardo Mazzitelli, Robin Wood y Ricardo Barreiro, así como también en solitario (Dugong y Manatí, Dr Paradox).
Según relata Diego Arandojo en el completísimo prólogo, Quique Alcatena fue “descubierto” por DC gracias a Timothy Truman, que “había quedado maravillado con el arte de La fortaleza móvil” y pidió que fuera el encargado de entintar sus lápices para la miniserie de tres números Hawkworld (sobre el personaje de Hawkman). Con esa historieta comienza precisamente el volumen (organizado de manera cronológica), un verdadero clásico de fines de la década de 1980, heredero de cierto “espíritu del ‘86” (Watchmen, Dark Knight), que puede leerse casi por fuera del género superheroico como una distopía que ha resistido muy bien el paso del tiempo. El trabajo de Quique como entintador cumple con creces lo que se esperaba de él. También sobre Hawkman (2015) son las dos últimas historias compiladas, con Alcatena nuevamente entintando a Truman con gran acierto, aunque en este caso el guion (que no es obra Truman como en Hawkworld) no está a la altura del de aquella miniserie, quizás porque forma parte del crossover Convergence, que ya tenía de por sí bastantes problemas. Salvo por estos dos trabajos, en todos los demás Alcatena se encargará de hacer tanto lápices como tintas y contará con diferentes coloristas, además de realizar en muchos casos las portadas de las historias que ilustre.

Tapa de Alcatena para el fanzine Asesinos (1997) de Frodo Ballesteros, G. Norverto, T. Gilmore y Dr. Crane.
Ya en 1993, Quique dibuja un número completo de L.E.G.I.O.N ’93, centrado en la figura del antihéroe Lobo y escrito por Alan Grant (uno de los guionistas con los que más trabajará para DC, junto con Chuck Dixon). De tono humorístico, este episodio sirve para mostrar que Alcatena puede dibujar lo que sea en el registro que sea, o el personaje que sea, y confirma lo que será una constante en sus colaboraciones para esta editorial y en todas sus obras: en cada una pondrá todo de sí, “dejará todo en la cancha”, como decimos en Argentina. Su amor por la historieta se ve en cada viñeta: en cada diseño de los personajes, en cada acción y en cada gesto, en cada fondo y en cada portada, sea para una de las editoriales más importantes del mundo o para un fanzine con el que colaboró de onda. En otro de los unitarios (la breve “Un ojo para los detalles”, 1999, con guion de Dixon), por ejemplo, lo vemos dibujar el único western de su carrera y lo hace como si se hubiera dedicado a ese género toda la vida. Seguir leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...